Biografía de Cata Corró: la nadadora que no se rindió nunca
![](https://www.superacion.net/wp-content/uploads/2022/07/Biografia-de-Cata-Corro-una-nadadora-integrante-del-equipo-nacional-absoluto-660x400.png)
Biografía de Cata Corró: Tras superar el duro proceso de pasar por el quirófano tres veces para extirpar un tumor cerebral, la nadadora del Club Natació Sabadell afronta su vida deportiva y personal viviendo plenamente cada día. No sueña a largo plazo, solo vive intensamente el presente. La cruda realidad así se lo ha mostrado.
Hay momentos en que ni la mente más entrenada de un deportista de elite puede sobreponerse. Todos somos humanos al fin y al cabo y ‘tirar la toalla’ puede aparecer como una opción.
En la mente de Catalina Corró (Inca, 14/04/1995) siempre hubo un resquicio de lucha que la llevó a no desfallecer ni en los momentos más duros del proceso quirúrgico para extirpar un tumor en el cerebro que le provocaba desconexiones neuronales peligrosas si ocurrían dentro de una piscina.
Un proceso médico que venía seguido de volver a entrenar y conseguir las marcas anteriores a la operación. Y así, hasta tres veces. Una luchadora nata que ha seguido los últimos años (desde marzo de 2017 hasta abril de 2020) la siguiente pauta: entrenar-competir-operar y vuelta a empezar.
La piscina, ese espacio mental y físico privado
Luchar contra un tumor, sea cual sea, siempre conlleva cambios físicos y mentales. A corto plazo o a lo largo de los meses. Para volver a ser la misma persona habiendo incorporado la resistencia física y mental necesarias para afrontar una y otra vez una recaída.
Cata Corró pasó por todos los estados posibles: desde afrontarlo con entereza desde el primer momento a casi darse por vencida en el tercero. Entonces es cuando aparecen familiares, amigos, psicólogos y entrenadores para disipar dudas y fantasmas. Cata se apoyó en ellos, pero también en el agua.
Querer volver a nadar. Y quererlo como un espacio privado donde Cata se sentía única, sola, libre y fuerte.
La descoordinación
A Catalina Corró le apasionan los deportes. De pequeña practicó fútbol, taekwondo, baloncesto, esquí, pero fue en la natación donde explotó como deportista profesional. Probó la piscina y allí se sintió en perfecta sintonía.
Fue ganando campeonatos y acumulando trofeos hasta que, con 21 años, llega al CAR de Sant Cugat para dedicarse plenamente a la natación. Integra un grupo de nadadoras llamadas a hacer historia dentro de la natación española junto a Mireia Belmonte, Jessica Vall, Alba Vázquez y la paralímpicas Teresa Perales y Sarai Gascón.
Le cuesta un año conseguir las metas que le ponen. Pero las consigue y empiezan a llegar sus certámenes internacionales y sus medallas en campeonatos europeos.
A inicios de 2017 comienzan a aparecer algunos destellos de que algo no funciona. Primero son esporádicos y Cata no le da importancia. Sus entrenadores no se explican como es que hace dos días de entrenamientos perfectos y al siguiente es un desastre.
De golpe, Cata no siente las manos y no puede sacarse las gafas de nadar. Luego los brazos. Nada descoordinada.
Esa masa blanca
Los entrenadores lo comunican a los médicos del CAR que enseguida la envían para que le realicen un TAC. Una mancha blanca ocupa una parte de su cerebro. Ha aparecido el tumor por primera vez y toca varias partes del cerebro que le afectan a la visión, al proceso hormonal y al tercer ventrículo. Hay que operar ya. Es 29 de marzo de 2017 y se paran los entrenamientos, las marcas y los objetivos deportivos.
A Cata la someten a una intervención delicada. Le dan dos ataques epilépticos en el quirófano y le ponen 50 grapas en la cabeza. Tres semanas en el hospital y unas cuantas más en casa, pero al cabo de 5 meses, en septiembre de 2017 ya está entrenando. Necesita volver a nadar y olvidarse del tumor.
Cinco metros. Esa es la distancia que recorre por primera vez después de la operación y se siente la persona más feliz del mundo. Escucha el silencio bajo el agua y vuelve a empezar de cero.
“Aprendí a asumir el momento que estás pasando, bueno o malo, aceptarlo y darle la vuelta”
Biografía de Cata Corró: más que competir, es un “Aquí estoy”
Procesa muy bien la recuperación y se siente con fuerzas para encarar retos. El próximo, los Juegos del Mediterráneo. Les prohíbe a sus padres que vayan a Tarragona a verla competir.
No quiere darles un susto si se desmaya en la piscina. Ya han sufrido demasiado, piensa.
La biografía de Cata Corró incluye unos juegos del Mediterráneo en los que ganóSe coloca en su carril, se concentra, escucha los ánimos desde las gradas y se lanza al agua. Nada y nada como si no hubiera mañana.
En los 400 metros estilos llega la primera a tocar la pared y se lleva un oro. La campeona ha vuelto. Y ha vuelto fuerte.
Fue algo más que un triunfo.
No, otra vez, no
Se suceden las competiciones y en la biografía de Catalina Corró destaca por ser finalista en los Europeos de Glasgow y en los Mundiales.
En septiembre de 2018 ficha por el Club Natació Sabadell pero un año y nueve meses después de la primera intervención quirúrgica se encienden de nuevo las alarmas.
En una competición en Sabadell termina una prueba, pero acaba perdiendo el conocimiento.
Jessica Vall que corría a su lado se da cuenta y le sostiene la cabeza fuera del agua.
Cata incumplió una de las revisiones obligatorias. Por temor a que el tumor volviera a aparecer puesto que ella ya notaba que algo no funcionaba y le impidiese competir, dejó que pasaran los meses.
Ese proceso de interiorizar el temor debía hacerla más fuerte pero el tumor no daba tregua.
En setiembre de 2019 se le programa de nuevo una operación.
Cata no quiere ser una carga para nadie ni que alguien pueda sufrir por lo que se encierra en sí misma las cuatro semanas que faltan para que la vuelvan a operar por segunda vez.
Llegó a odiarse por tener un tumor, a odiar la piscina porque no conseguía los resultados, a odiar lo que había hecho para llegar hasta allí y todos los sueños que tenía. Acaba interiorizando que el 23 de octubre morirá. Se derrumba.
Segunda intervención: superada
En octubre de 2019 deja de nuevo la natación para operarse. Sale de quirófano viva. Ya es algo, piensa. Pues habrá que seguir luchando. Tres meses después, se lanza de nuevo a una piscina.
Hay que buscar un objetivo: los campeonatos Europeos de Budapest son el billete para los Juegos Olímpicos de Tokio. Horas y horas de entrenamiento. Marcas y más marcas. Pero el cuerpo se resiente y no da para más.
No consigue la marca mínima para ir a Tokio pero está contenta de volver a nadar.
La resignación total
![](https://www.superacion.net/wp-content/uploads/2022/07/Biografia-de-Cata-Corro-la-nadadora-que-no-se-rindio-nunca.png)
Biografía de Cata Corró la nadadora que no se rindió nunca
Cata había competido en el torneo de Catalunya Open y sus marcas seguían bajas pero aceptables. En una revisión rutinaria, que esta vez no quiere saltarse, a Cata le comunican que no está limpia. Siguen apareciendo manchas blancas y hay que volver a abrirle la cabeza.
Estamos en marzo de 2020 y decide que ya no lo quiere entender, que se resigna. Que le abran la cabeza, la pinchen, la operen, le hagan las pruebas que quieran, que no lo va a discutir más.
Se da por vencida. Tanto tiempo luchando hace mella en su mente. Se desvanece la Cata Corró superviviente. Le da igual todo.
La vuelven a operar y sale del hospital viva. Por tercera vez, supera la prueba más dura.
![La biografía de Cata Corró](https://www.superacion.net/wp-content/uploads/2022/06/La-biografia-de-Cata-Corro-incluye-campeona-de-los-Juegos-del-Mediterraneo-en-la-modalidad-de-400-m-estilos.jpg)
La biografía de Cata Corró incluye campeona de los Juegos del Mediterráneo en la modalidad de 400 m estilos
Volver a competir y a estudiar
Vuelve a la piscina y a las competiciones. La vida le sigue dando oportunidades y ella las aprovecha. En agosto de 2020, se lleva el segundo puesto en los 200 m. mariposa en los campeonatos en Loulé (Portugal) con el equipo nacional. Ese año suma 9 medallas en los campeonatos estatales.
Participa en los campeonatos de España en noviembre de 2021 y se lleva el oro en los 400 estilos, el bronce en los 100 mariposa y el oro en los 200 m.
En relevos también sigue sumando metales: bronces y platas. Vuelve a unos Europeos y cosecha otra plata con una marca de 4:42.60. Reconoce que le cuesta más recuperarse.
Cursa tercero de medicina y sabe que su carrera profesional cada vez coge más peso en su vida, aunque el llamamiento de la piscina es difícil de no responderlo.
Ahora prepara los stage y campus para este verano en Inca para alevines, infantiles y juniors de los que será un buen ejemplo para niños y niñas.
Los tres Juegos
Finalmente, recibe una llamada del médico. La última resonancia confirma que está limpia del todo. Ha luchado hasta la extenuación y se merece todo lo bueno que le pueda pasar.
La biografía de Cata Corró no debe ser definida por haber superado tres veces un tumor cerebral. La vida la definirá cómo salió de esas tres intervenciones. Como un ejemplo de superación y resiliencia.
“He ido a tres Juegos y los he ganado los tres. He ganado vida”. Cata Corró
La retirada de Cata Corró
Este pasado 11 de julio de 2022, Cata anunció en redes sociales su retirada de la natación de competición con una breve carta en la que contaba su último año en la elite: “Este año ha sido muy difícil para mí. Empecé la temporada sin muchas ganas de competir y aunque he buscado la motivación en cada uno de los entrenamientos y competiciones he tenido que aceptar que han pasado muchos años y que es el momento de decir adiós”.
Además, también reflejaba en su escrito la lucha constante contra el cáncer: “
Por todo lo que he vivido, tirar la toalla no está en mi manera de ver la vida, por esto retirarme no lo veo como una derrota sino como un salto a la vida que me espera fuera de la natación.
Y la importancia a la salud mental de los deportistas: “Tiempo para mi familia y amigos, tiempo para la medicina y tiempo para sanar mi salud mental”.
Cata vivió la natación como un espacio propio pero también como una competición en una mejora constante de marcas y retos.
Por eso, espera que sus logros también fueran los de todos aquellos que amamos el deporte: “Espero haberos hecho sentir orgullosos de mí porque es lo que he intentado en cada momento de todos estos años. Espero haberos hecho disfrutar y saltar de emoción con cada objetivo cumplido y haberos podido enseñar algo de cada derrota”.
Se despide con un agradecimiento: “Por todo esto y mucho más solo me queda agradecer a cada una de las personas que os habéis cruzado en mi camino y lo habéis enriquecido. Gracias a mi familia y amigos por soportarme todos estos años. Gracias a todos de corazón”.
La nadadora del Club Natació Sabadell, de 27 años, pone fin a una carrera en la que ha disputado tres Campeonatos Europeos (Berlín 2014, Glasgow 2018 y Budapest 2021) y dos Mundiales de piscina corta (Hangzhou 2018 y Abu Dabi 2021).
El mundo del deporte se ha volcado con numerosos mensajes y muestras de apoyo hacia la nadadora de Inca, una luchadora excepcional.
Deja un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.