Ihar Boki, 5 medallas de oro para el nadador bielorruso que arrasa en Tokio
Ihar Boki 5 con sus 5 medallas de oro es la nueva sensación en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2021. Este nadador bielorruso tiene una apariencia angelical con una sonrisa contagiosa.
Sin embargo, cuando se mete en la piscina, Ihar Boki cambia totalmente de aspecto y se vuelve «una bestia», no en vano, le llaman así. La energía con la que entra en la piscina hacen de él un ganador nato. Este nadador paralímpico bielorruso con discapacidad visual lleva 5 medallas en estos juegos.
Ihar Boki, 5 medallas de oro es la nueva sensación en los juegos paralímpicos de Tokio 2020
Anteriormente, compitió en los Juegos Paralímpicos de 2012, 2016 y 2020 y lleva 15 medallas de oro en total. Desde febrero de 2013, posee los récords mundiales de longitud S13 en las pruebas de 100, 200 y 400 metros libres, 50 y 100 metros espalda y 200 metros medley individual.
Además, en 2018 fue nombrado como el mejor nadador masculino con discapacidad por la revista norteamericana Swimming World.
El 1 de septiembre, sin embargo, Boki se quedó corto en su objetivo de conseguir la medalla de oro en la final masculina de 100 metros braza SB13. Quedó quinto.
El alemán Taliso Engel ganó la medalla de oro, estableciendo un récord mundial de 1 minuto y 2,97 segundos. El estadounidense David Henry Abrahams consiguió la plata, y el kazajo Nurdaulet Zhumagali fue tercero en el Centro Acuático de Tokio.
Boki, que tiene una discapacidad visual congénita, competía para ver si podía repetir la histórica hazaña que logró en los Juegos Paralímpicos de Río de Janeiro en 2016, donde se llevó seis medallas de oro y una de bronce.
Antes de la competición, declaró lo siguiente al medio, Olympics.com:
«No sé nadar a braza. No he nacido para esto. Para nadar a braza hay que nacer así».
Sin embargo, el nadador procedente de Minsk, que empezó a nadar a los 6 años animado por su madre, siguió revelando su determinación, al afirmar el 30 de agosto: «Estoy intentando mejorarlo, así que a ver qué puedo demostrar aquí».
De hecho, la única vez que el atleta de 27 años se quedó sin subir al podio en Londres fue en los 100 metros braza, donde quedó séptimo. En Río, su única medalla de bronce fue en la misma prueba.
No es que le falten éxitos ya conseguidos en esta edición de los Juegos Paralímpicos. De hecho, su apodo, «La Bestia», parece bien merecido. El 30 de agosto, Boki se anotó su quinta medalla de oro de esta edición de los Juegos, en los 200 medley individuales masculinos.
En ese momento consiguió un nuevo récord mundial con un tiempo de 2 minutos y 2,7 segundos, terminando siete segundos antes que el francés, Alex Portal. Anteriormente había completado un pleno de medallas de oro en los 50 libres, los 400 libres, los 100 espalda y los 100 mariposa.
También logró los récords paralímpicos en los 100 metros mariposa y 100 espalda, con tiempos de 53,80 segundos y 56,36 segundos, respectivamente.
Hay momentos en los Juegos Paralímpicos en los que uno se olvida de que los atletas paralímpicos tienen algún tipo de discapacidad, y este es el caso del atleta bielorruso.
De hecho, su éxito en Río, con la friolera de seis medallas de oro y una de bronce (en braza), le convirtió en el atleta más condecorado en cualquier deporte, tanto en los Juegos Olímpicos como en los Paralímpicos de esa edición.
16 medallas de oro en tres Juegos Paralímpicos
Cuatro años antes había debutado en los Juegos de Londres 2012, ganando cinco medallas de oro y una de plata.
Con los cinco oros que se lleva a casa en Tokio, Ihar Boki acumula la asombrosa cifra de 16 medallas de oro en tres Juegos Paralímpicos. Esto le ha convertido en el deportista bielorruso más condecorado en cualquier deporte, y en el nadador más condecorado en los Juegos Paralímpicos.
Por algo, le llaman «la Bestia».
Deja un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.